A un año de su protesta, Ángeles Cruz vuelve a alzar la voz: “Los asesinos siguen libres”

Julisa Sánchez / Tucán
Oaxaca, 21 de julio de 2025.- Un año después de manifestarse pacíficamente durante la Guelaguetza 2024 para denunciar la violencia en su comunidad, la cineasta mixteca Ángeles Cruz volvió a señalar en redes sociales la falta de justicia y la impunidad que persiste en el asesinato de su hermano y otros habitantes de San Miguel el Grande, en la Mixteca oaxaqueña.
“Hace un año cuestionaron mi manifestación pacífica. Yo cuestioné su falta de justicia. Salomón Jara prometió que no habría impunidad. Ahora, un año más tarde, no hay personas en la cárcel por los asesinatos. Disfruten su #Guelaguetza2025. Un río de sangre corre en Oaxaca. Sus gobernantes bailan y festejan”, denunció Ángeles Cruz
• Una protesta silenciada
En julio de 2024, durante la celebración oficial de la Guelaguetza, Cruz asistió al auditorio del cerro del Fortín vestida con una camiseta que decía:
“Soy Ángeles Cruz, directora de cine. Soy de San Miguel el Grande, Tlaxiaco. ¡Ayuda!”
La protesta fue ignorada por el gobierno estatal, y funcionarios de la Secretaría de Gobierno intentaron minimizar el gesto y silenciar cualquier expresión incómoda en un evento que se promociona como símbolo de paz y tradición.
Ángeles Cruz denunció entonces la masacre de su hermano Román Cruz y otros pobladores de su comunidad, en el marco de un conflicto agrario con Santo Domingo Yosoñama. Desde entonces, ha exigido justicia ante lo que ha calificado como “una masacre tolerada por el Estado”.
• Sin justicia, con promesas vacías
Aquel 2024, el gobernador Salomón Jara respondió públicamente diciendo que “no habría impunidad” y que se haría justicia. Hoy, un año después, ningún responsable ha sido detenido, según confirma la propia familia Cruz.
El caso de San Miguel el Grande es uno más en una larga lista de crímenes violentos en zonas indígenas de Oaxaca que permanecen sin resolver. Pero lo que lo hace especialmente grave, es la clara denuncia de impunidad con evidencias, nombres y rutas de impunidad institucional, y la nula respuesta judicial por parte del gobierno estatal.
• “El dolor no se borra con danzas”
Ángeles Cruz, reconocida internacionalmente por su trabajo como cineasta, con películas como Nudo Mixteco, ha usado su voz para visibilizar las violencias que atraviesan a las mujeres y a las comunidades indígenas de Oaxaca.
“No nos escuchen sólo cuando ganamos premios. Escuchen también cuando pedimos justicia”, dijo en su momento.
Este año, su nuevo mensaje ha reavivado la conversación en redes sociales sobre la contradicción entre la imagen oficial de Oaxaca como un estado “cultural y pacífico” y la dura realidad de muchas comunidades que viven desplazamientos, asesinatos y abandono institucional.
• Exigencia sin respuesta
Organizaciones de derechos humanos y defensoras del territorio han acompañado el caso de San Miguel el Grande y han exigido que el gobierno estatal investigue de forma seria y con enfoque intercultural los hechos. Hasta ahora, no hay avances visibles en la investigación ni responsables procesados.
Mientras tanto, la Guelaguetza 2025 continúa como cada año, con desfiles, fuegos artificiales y turistas. Pero para Ángeles Cruz , y para muchas personas en la Mixteca, no hay nada que celebrar.
Ángeles Cruz
Ángeles Cruz

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*