Organizaciones sociales centran al gobierno de Salomón Jara Cruz

• “El ejecutivo se cierra al diálogo y atención de demandas de manera personal”, denuncian inconformes.
La crisis de gobernabilidad reflejada en los sectores de la salud, educación, seguridad, economía, servicios y obra pública, etcétera, del Estado de Oaxaca, que se mezcla con la apatía, ignorancia y arrogancia de los servidores públicos de la primavera oaxaqueña, ha generado un polvorín que se aglutina de manera irreversible en las organizaciones sociales con presencia en las 8 Regiones de la entidad. Las demandas encarriladas a la paz y progreso han sido minimizadas por el ejecutivo estatal bajo el argumento de “politiquería contra su magnífico gobierno”.
Bloqueos de carreteras, marchas, plantones, demandas de atención a la seguridad desde comunidades que han sufrido masacres y desplazamientos, atención a los serios problemas de la salud desde la voz de los médicos oaxaqueños, temas de educación que han orillado a la manifestación de estudiantes normalistas y profesores, así como el reclamo de justicia para los más de mil asesinatos cometidos en el año 2024, así como desapariciones y otros delitos, además dejando una economía golpeada, entre otras problemáticas sociales, son tan solo un breve resumen que abre la puerta al tercer año del gobierno de Jara Cruz.
Las protestas continúan y se intensifican, en esta ocasión el Movimiento Oaxaqueño de Izquierda Democrática (MOID) centró al gobierno de Salomón Jara Cruz, paralizando parte de la entidad con bloqueos, mostrando el músculo que contrapone a lo argumentado en el discurso político desde la Casa del Pueblo.
“Nosotros fuimos educados para luchar contra el mal gobierno, por nuestra libertad y por las demandas justas, ellos dicen que también son de lucha, pero nunca los vimos en los movimientos sociales como en el año 2006, tampoco los vemos ahora, por el contrario, nos persiguen, nos amenazan y nos matan. Por eso, aquí estaremos hasta que Jara Cruz atienda personalmente las justas demandas de un pueblo que ha sido masacrado y pisoteado por los malos gobiernos”, señalo David Jiménez, líder del MOID.
Ante ello, la instancia federal ha detectado síntomas de ingobernabilidad por omisión a la realidad del Estado, por lo que se prevé su pronta intervención como mediador en las demandas sociales del pueblo de Oaxaca.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*