CESEVI: una millonaria concesión que deja en segundo plano las necesidades urgentes de Oaxaca de Juárez

Yuliana Vásquez / Tucán
El Congreso del Estado de Oaxaca, en sesión extraordinaria virtual, autorizó al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez gestionar y otorgar una concesión para la construcción, uso y mantenimiento del Centro de Servicios Vecinales (CESEVI).
El proyecto contempla levantar un inmueble en la calle Belisario Domínguez 920, colonia Reforma, donde se concentrarían cerca de 30 oficinas municipales actualmente dispersas en edificios rentados. Según lo aprobado, el financiamiento será a través de una concesión por 20 años, con una inversión estimada en 1,880 millones de pesos.
El argumento oficial, encabezado por el presidente municipal Ray Chagoya, sostiene que con el CESEVI se lograrán ahorros en rentas y se facilitarán los trámites a la ciudadanía. Sin embargo, la magnitud de la inversión despierta fuertes dudas: comprometer recursos municipales y participaciones federales del Fondo de Fomento Municipal durante dos décadas genera suspicacias, sobre todo porque no se han detallado los mecanismos de transparencia ni los beneficios concretos a corto plazo.
Más allá del discurso de “optimizar servicios” y “fortalecer la autonomía hacendaria”, la pregunta que se hacen vecinos y sectores sociales es evidente: ¿no sería más urgente destinar esos recursos a resolver las carencias que día a día enfrenta la capital?
La ciudadanía exige soluciones inmediatas en temas críticos como el suministro de agua potable, que sigue siendo intermitente en muchas colonias, además de la reparación de calles y bacheo, donde la mayoría de vialidades presentan un deterioro grave.
Siguiendo de la reparación y saneamiento del drenaje de la capital, con sistemas colapsados que provocan inundaciones en temporada de lluvias y otro de los temas principales es invertir en el reforzamiento de la seguridad pública, ante el incremento de delitos del fuero común, entre otras múltiples necesidades de la capital oaxaqueña.
En ese sentido, los servicios básicos como alumbrado público, mantenimiento de los espacios públicos, basura, etc., siguen en la agenda municipal.
Finalmente, invertir casi dos mil millones de pesos en un complejo administrativo, mientras persisten estas problemáticas básicas, proyecta la percepción de que el CESEVI podría convertirse más en un negocio para unos cuantos que en una solución real para la ciudadanía.
CESEVI
CESEVI

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*